
Buenas gente, pues después de sacarme el teórico (de conducir) y presentar chorrocientas prácticas la semana pasada, parece que tengo un poco de tiempo para ponerme tranquilo con el blog, y justo cuando tengo ese tiempo, no se me ocurren temas, o los que tengo pensados no los tengo muy elaborados. Pero bueno, aunque intento mantener un ritmo, aquí pongo cosas cuando me viene en gana XD.
A veces tengo un tema pensado, y lo maduro un tiempo hasta que posteo, y otras veces la cosa viene hecha por lo que se ve alrededor. En este caso el Metro de Madrid ha hecho volar mi mente, aunque bien podría haber volado yo en un carrerón al vagón al pisar un trozo de periódico, o un cúmulo de confeti. Huelga de limpieza en el Metro de Madrid, y viene con su cara y cruz.
La cara de la huelga de Metro: algo que no se ve todos los días, han avisado. Si, avisaron de que el lunes (ayer) empezaba una huelga de limpieza en el Metro, diciendo que habría unos servicios mínimos del 5o%. Cosa sorprendente, porque el cercanías de Madrid tiene la costumbre de no avisar de las huelgas, y llevan en huelga ilegal de maquinistas desde el 1 de octubre. Los autobuses verdes (urbanos, subcontratas) tampoco avisan. Por lo que una huelga formalmente anunciada en los medios, y con una detallada descripción en los servicios mínimos, promete. Yo pensaba "la única huelga legal en años" pero que equivocado estaba...
La cruz se ve al usar el Metro, yo lo he usado hoy, pero me consta que los problemas llevan desde ayer. Trozos de periódico y... ¿confeti? tirado por el suelo. Analizando un poco el asunto: la gente es como norma general, guarra, pero también es vaga. Una cosa es tirar un papel de un chicle, o un periódico entero al suelo (que está muy mal, por cierto), y otra cosa es molestarse en trocear el periódico para esparcirlo por los andenes, escaleras y vías. La gente es vaga, por eso tira las cosas al suelo, porque las papeleras pillan siempre lejos, romper un periódico y esparcirlo por todo el andén es un esfuerzo que no merece la pena. Dicho comportamiento corresponde a los piquetes. Lo pensé en su momento, y la prensa por internet se encargó de confirmarlo.
Dichos piquetes han hecho varias cosas: ensuciar el Metro, como es evidente por el estado en que se encuentra. Dichos periódicos rotos y tirados en los andenes son un peligro, como una cáscara de plátano, que al correr para no perder el tren pueden hacer que pierdas pié y que te des una buena. ¿Tanto temen que no se note una huelga legal (con sus servicios mínimos) que tienen que ensuciar? parece que intenten disimular que tienen mucho trabajo cuando no es así. No digo que no trabajen, seguro que se dejan la piel limpiando normalmente, pero eso de ensuciar el Metro da a entender que normalmente no tienen trabajo, porque es necesario que ensucien ellos para que se note que están de huelga. A lo mejor se puede limpiar igual con menos personal, quien sabe...
Los piquetes (y esto pasa en todas las huelgas) también son extorsionadores y amenazantes. Como pasa en cercanías, en los autobuses y en otros lados, los piquetes se dedican a amenazar a los que han decidido, libremente, no tomar parte en la huelga. Vamos, que o de huelga o de leches. Pretenden con la huelga denunciar una abusiva situación de sus jefes, malas condiciones laborales etc... y ellos se dedican a abusar y a violar los derechos de sus compañeros que, no estando de acuerdo con las motivaciones de la huelga, deciden no tomar parte. El jefe les fastidia a ellos, y en cuanto tienen ocasión, ellos fastidian a sus compañeros, no les gusta el trato que reciben, pero lo dispensan con otros trabajadores que no opinan como ellos. Muy lógico, si señor.
Y todo esto pasa porque se consiente. Pasará como con otras huelgas: la huelga no cumple los servicios mínimos, se organizan piquetes, pintadas, rotura de mobiliario, tirar basura... acciones ilegales todas, pero se llegará a un acuerdo, no se sancionará a nadie por los desperfectos y las molestias causadas, dando pie a que se organicen mas huelgas ilegales fastidiando a los que no tienen culpa de nada. Huelga sí, pero dentro de la legalidad, que para algo existe un convenio y unos mínimos establecidos, que yo no tengo culpa de que los de la limpieza cobren poco, cada año pago mis abonos con sus abismales subidas, que hagan la huelga que quieran, y si quieren tirar basuras o amenazar a alguien, que lo hagan con sus jefes.
Con esto los limpia-metros (y otros huelguistas similares) no hacen mas que ganarse la antipatía del público, y no sólo mientras dure la huelga. Yo desde luego no voy a tener el mismo respeto por los que limpian el metro como el que he tenido hasta ahora, porque no se lo merecen.